Don César de Echagüe (Extra especial) (José Mallorquí)
Nº Extra especial de la edición original de Cliper
VALORACIÓN: 👍
ARGUMENTO
César de Echagüe descubre casualmente en un local público a Heriberto Artigas, un traidor y criminal que en su momento se escapó a la justicia del Coyote. César recuerda como sucedieron esos acontecimientos hace muchos años, y como estos influyeron en la muerte de su padre...
OPINIÓN
Como todos los números extra, esta es una novela auto conclusiva y, como solía suceder también en los números "extra", volvemos al pasado y a las primeras aventuras del Coyote. Concretamente, después de un breve comienzo en el "presente" de la serie, justo después del primer número de la colección, en el tiempo en que César ha abandonado el antifaz y las pistolas.
La verdad es que no creo exagerar si digo que esta es la mejor novela de todas las que escribió Mallorquí sobre el justiciero enmascarado. El mayor hándicap de la serie siempre ha sido las inexplicables oportunas apariciones del protagonista y sus no menos inexplicables actuaciones donde parece hasta adivinar el futuro y obrar en consecuencia. En esta novela eso está bastante bien llevado y, en todo caso, hasta se nos ofrece una explicación convincente de sus apariciones y actos. Por otro lado, los personajes están muy bien perfilados, e incluso César de Echagüe resulta más "humano". La trama tiene un desarrollo perfecto, y al final resulta bastante emotivo, con la muerte de Don César padre y el momento en que le revela el hijo su verdadera identidad.
Prueba de que con esta novela el autor quería escribir algo de más nivel en la serie es que ni forma parte de la numeración de la colección, ni siquiera de la numeración de los "extras". Simplemente es la única novela de toda la larga serie que no tiene numeración. Incluso se editó una "edición de lujo" con tapa dura autografiada personalmente por el autor.
En los "extras" de la novela se incluyó una amplia biografía de todos los personajes aparecidos hasta ese momento en la serie, ilustrada cada ficha por el gran Batet. La novela incluye un saludo/dedicatoria de este "creador artístico del Coyote" (así lo denominan).
Como curiosidad, también hay una amplia información sobre "Club Coyote". Un ambicioso proyecto, con insignias y todo, que pretendía hasta crear un club de fútbol con sus miembros...
No sé como acabaría ese pretendido club, pero leyendo algunas contestaciones a las dudas de los lectores, hay una que me ha hecho especial gracia. La de una lectora que pregunta si las chicas podrán ser también miembros del "Club Coyote". A esto es contestada que por supuesto que si , pero que tendrán que decidir si los chicos y las chicas se reunirán juntos o aparte en los diferentes clubs que se formen por toda España. Eran otros tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario