Últimas lecturas bolsilibrescas


Valoración: 👍

Una estupenda novela con un protagonista atípico, un dibujante en paro inseguro y con baja autoestima, lo que siempre es un plus a favor en este tipo de literatura. Parece ser que la autora tenía especial debilidad por los personajes que no son "héroes" al uso, que tanto proliferan en los bolsilibros, ya que en la anterior que he leído suya también tenemos otro protagonista con esas características. La trama en la que se ve envuelto el dibujante está muy bien ideada y mantiene el continuo interés en la lectura. Es una lástima que, una vez más, que al final se estropea un poco, con una resolución demasiado simplista, incluida casualidad más que improbable. Pero de todas formas, es una muy destacable novela que forzosamente gustará a todos aficionado al género policíaco.




Valoración: 😐

Una mansión y un grupo de personas velando a un muerto que desaparece misteriosamente  y, además, parece que se dedica a ir matando por ahí.
Le tenia preparado un pulgar hacía arriba a esta novela cuyo desarrollo es bastante interesante y bien llevado, aunque en el fondo me temía que al final se iba a estropear. Desgraciadamente, mis temores se confirmaron, y de la peor forma. Explicación poco convincente del misterio y, lo que es peor, final gratuito y estúpido donde los haya. Una lástima.




Valoración: 👍

Con esta novela me he reconciliado con Victoria Rodoreda. Interesante y atrapante desde el principio, con una buena trama y un protagonista no tan típico como es lo habitual. El argumento, durante buena parte de la novela, no sabes que derroteros va a tomar, y eso, en esta literatura, es una de las mayores virtudes que puedes encontrar. Si acaso, al menos me pasó a mi, en cierto momento ya adiviné quién estaba detrás, por lo que la sorpresa final no fue tanta. Después de comprobar que el género policiaco se la daba bastante mejor que el bélico, seguro no será la última que lea de esta autora.



Valoración: 😐

Discreta pero entretenida novela que transcurre en la Inglaterra decimonónica y que al final, en un desenlace bastante delirante, mezcla la ciencia ficción con el terror  más clásico; vampiros y hasta un  barco fantasma por medio.




Valoración: 👍

Me ha gustado esta novela de José María Lliró Olivé en la que la humanidad se enfrenta a la mayor amenaza venida del Espacio, pero que al final resultan ser los humanos la mayor amenaza para ellos mismos. Como ocurre en la realidad. Solo hay que ver el actual panorama internacional. Muy correcta en personajes y situaciones, y con un final que se sale bastante de lo habitual y esperado en estas novelas. Los defectos que pueda tener, son más bien anecdóticos y casi inevitables, como la utilización en ese futuro, donde el hombre viaja tranquilamente por el Espacio y los planetas, de tecnologías que ya están obsoletas hace tiempo, como cintas de vídeo. También que en el Espacio haya explosiones con fuego es un error perdonable, ya que hasta el cine lo hace sin preocuparse de que el fuego en el Espacio es imposible porque no hay oxigeno. Quizá un poco más imperdonable es que el autor nos diga que una nave averiada se "precipita y desciende al abismo espacial"...¿ qué abismo?¿ qué descenso?. Sr. Olivé, que están en el Espacio, no pueden descender ni precipitarse a ningún sitio, a no ser que sea un planeta, solo flotar en él. En fin, cosas bolsilibrescas.




Valoración: 😐

Flojita novela de Surray que empieza bastante interesante, por más que en algún momento recuerda demasiado a Berna, sobre todo por sus continuos puntos y aparte, pero que se va desinflando poco a poco, con alguna situación no muy convincente,  hasta llegar a un final, con el sobado científico loco, y con un desenlace simplón y apresurado tampoco muy convincente. De todas formas, se deja leer, aunque alguien me tendría que explicar como una cabeza trasplantada a otro cuerpo puede decir aquello de ¡devuélveme mi cabeza!. En todo caso sería "devuélveme mi cuerpo", digo yo. Creo que el autor intenta explicarlo diciendo que el cuerpo se iba apoderando del cerebro de la cabeza trasplantada o algo así. En fin...





Valoración: 👍

Una entretenida e interesante novela de ciencia ficción con el tema de la invasión extra terrestre y con un mensaje ecologista no muy original. Aunque la portada hasta cierto punto puede tener relación con la trama, curiosamente aquí es el título lo que no cuadra bien con el argumento...





Valoración: 😐


Nos vamos a la Inglaterra del siglo XIX, que siempre resulta atrayente, en una historia gótica discreta pero entretenida. El desenlace, algo simplista y que no acaba de convencer con una mezcla algo torpe de Dorian Grey y Fausto. El "enamoramiento relámpago", especialmente doloroso cuando, al día siguiente de conocerse, se sueltan perlas como "te quiero" y "amor mío". En fin, no es una mala novela, pero afortunadamente este Burton Hare tiene cosas mejores.





Valoración:👍


Ha dado la casualidad que estaba leyendo este bolsilibro cuando me enteré de la triste noticia del fallecimiento de Antonio Vera Ramírez. Me ha parecido un digno homenaje/lectura para despedirlo. Te engancha desde el principio y en ella nos cuenta una muy interesante historia con un poco de acción, intriga, romance y, sobre todo, unos personajes interesantes que no son los típicos de cartón piedra fabricados en serie para estas novelas. En definitiva, una lectura casi perfecta (digo casi porque la perfección no existe, y menos en los bolsilibros) del que no me cansaré de repetir fue el mejor autor de bolsilibros del oeste. Nunca he leído una novela mala o regular suya de este género, y he leído unas cuantas, que es algo que no puedo decir de ningún autor de bolsilibros del oeste.
En fin, como no creo en dioses ni en vidas en el más allá, lo único que puedo decir en homenaje a su habitual firma bolsilibresca es:
ESTE ES EL FINAL
Pero para los buenos aficionados a la literatura popular que apreciamos sus novelas no es el final y, al fin y al cabo, para un creador como él, me parece que eso es lo más parecido a sobrevivir a la muerte.



Valoración: 👍

Correcta novela de Lumas con el consabido pistolero que no quiere seguir matando, pero que no tendrá más remedio que liquidar a unos cuantos porque en el mundo, y especialmente en el Oeste americano, hay gente muy mala...Para variar salen indios, algo que raramente aparece en los bolsilibros del oeste.




Valoración: 👍

Entretenida novela de Lumas que se desarrolla correctamente, aunque al final lo de la perdida/recuperación de memoria de la chica resulta excesivamente simplista y por ello no muy creíble. La portada, de Miguel García, refleja aunque un poco distorsionada, una escena de la novela (en realidad uno de los protagonistas descubre la tumba donde han enterrado a su amada, pero ni mucho menos la desentierra y abre el ataúd)





Valoración: 😐

Si hace un par de novelas me sorprendía que hubieran pasado cuarenta años de una novela a otra, al empezar a leer esta novena novela de la serie me quedo nuevamente perplejo al ver que ahora han pasado...¡2.000 años! desde la última novela. Evidentemente, los protagonistas de las anteriores han desaparecido, y tampoco es que uno los eche de menos, la verdad, porque no es que calen mucho en el lector estos personajes tan superficiales. Aquí el protagonismo está compartido entre Amalia Aznar, una descendiente de los Aznar que llega a la Tierra desde el lejano nuevo mundo que han colonizado para destruir a los malditos thorbod y liberar a la especie humana, y un americano que logró escapar de la esclavitud de la Bestia Gris. La novela, en fin, narra eso, la lucha de los humanos recien llegados para liberar  a los terrícolas esclavizados por los thorbod. Dentro de la ligereza habitual, la novela se deja leer y cosas como que en ese lejano milenio utilicen tecnologías que ya hoy en día están obsoletas, pues se pueden perdonar. Como se pueden perdonar los errores "científicos" como que se diga que Júpiter tiene 10 satélites, cuando en realidad tiene 61 o que haya selvas y animales en Ganimedes...Todas estas cosas son comprensibles porque en la época en que se escribieron estas novelas no se sabían. Menos perdonable y comprensible es esa "beatería" absurda, ridícula y trasnochada con la que el autor nos atormenta de vez en cuando en esta serie, regalándonos perlas como esta: "...activemos nuestros preparativos para que la cristiandad pueda celebrar este año el nacimiento de nuestro señor Jesucristo...y nosotros deseamos también que el mundo haya recobrado la libertad para las Pascuas". En fin, alabado sea el Señor.





Valoración: 👍

Otra muy entretenida y correcta novela del oeste de Carrigan en la que el autor "juega" un poco con el lector con la ambigüedad del protagonista y sus propósitos nada claros, lo cual es siempre de agradecer en estas novelas.





Valoración: 👍

Con este título tan "spaghettiniano" nos encontramos con un argumento sencillo y poco original para una novela muy entretenida y digna de principio a fin. Y es que Lou Carrigan sabe mantener el interés del lector pese a utilizar todos los tópicos propios de este género, lo cual es una muestra de su grandeza como autor de literatura popular. Y si, digo Lou Carrigan porque aquí tenemos una de esas chapuzas bolsilibrescas con el nombre del autor equivocado, tanto en la portada como en el lomo de la novela. Años después, Ediciones B la reeditaría con el nombre del autor correcto.




                                                                           
Valoración: 👎

Estamos ante una novela policiaca que bien podría haber pertenecido a la colección "Selección terror" por su argumento y situaciones que plantea, aunque cuando se escribió esta novela aun no existía dicha colección.

La novela me ha parecido un despropósito de principio a fin, con la atormentada protagonista y su comportamiento absurdo yendo de aquí para allá durante toda la novela, en un sin sentido de situaciones y diálogos. Baste decir que la buena mujer, en su intento de huir de su asesino, se cae de espaldas desde un tercer piso rompiendo los cristales y no le pasa absolutamente nada porque, según el autor, habían unos plásticos o no sé qué abajo...Luego se va a su solitaria casa donde está su marido, que se supone ha intentado matarla momentos antes, para hablar con él con la intención de que se ponga en manos de los médicos...Al final nos esperan dos "sorpresas". Una, la más importante, hasta el lector más despistado ya se la ha imaginado desde hace tiempo, la otra la verdad es que es difícil imaginarla por lo estúpida que es. En fin, uno de los peores bolsilibros que he leído de este autor.



Valoración: 👍

En la octava novela de la serie nos encontramos con los terrícolas ya instalados en su nuevo planeta y explorando nuevos horizontes. En esa exploración entran en contacto con un pueblo que adora a un dios llamado Tomok al que ofrecen miles de súbditos  y esclavos para que les sirva de alimento. Pronto nuestros héroes, que quieren evitar esos sacrificios, tendrán que luchar  contra los misteriosos "hombres de silicio", que son los que reciben las ofrendas humanas y habitan en las profundidades del planeta...
Es más que evidente el paralelismo que hace el autor con la historia de la conquista de América y su conquista terrícola del nuevo planeta, aunque cosas como bautizar a la isla en la que se instalan en un principio como "Nueva España" creo que es pasarse un poquito, la verdad. Por lo demás, otro tebeo plasmado en texto con el encanto y la ingenuidad propios de la serie. 



Valoración: 👍

Una entretenida novela de argumento quizá excesivamente enrevesado (demasiados crímenes y venganzas que se entrecruzan) y eso siempre repercute en la credibilidad de la historia que se nos está contando. Sin duda Carrigan tiene mejores bolsilibros del oeste, género en el que destacó especialmente, pero eso no quiere decir que esta sea una mala novela, y está bastante por encima de la media de otros muchos autores.


Valoración: 👍

Llegamos a la séptima novela de la serie con la sorpresa de que han pasado más de cuarenta años desde los acontecimientos narrados en la anterior. Cuarenta años que los huidos del desafortunado planeta Tierra se han pasado vagando por el espacio en el "Rayo" buscando un lugar donde la raza humana pueda sobrevivir y multiplicarse como en los mejores tiempos. Y al fin lo encuentran en un planeta muy parecido a la Tierra, incluso con habitantes humanos, aunque bastante primitivos, pero naturalmente también con peligros para darle un poco de emoción a la cosa. Por supuesto, el Aznar original ahora es un vejete, pero sigue mandando y su hijo, Fidel, se perfila como el sucesor heroico de la serie. Si somos capaces de ignorar cosas como que en ese futuro lejano utilicen tecnología que ya en la actualidad está obsoleta o esa beatería ridícula y rancia que el autor se empeña en meter en esta serie (cada vez que leo cosas como "los planetas cristianos" o "la nueva patria del pueblo escogido por Dios" me entran sarpullidos...) pues la novela resulta un agradable divertimento. Aunque también hay que decir que en algún momento pierde bastante ritmo, como cuando durante bastantes paginas se nos van describiendo como se trasladan al nuevo planeta desde el "Rayo", dando la impresión de que el autor buscaba llenar paginas sin más. 


VALORACIÓN: 😐

Debry es un autor de los "seguros" para mí porque todo lo que he leído suyo me ha gustado y la calidad literaria de este autor es una garantía a la hora de elegir una novela suya. Sin embargo, en esta ocasión, aunque no me ha desagradado del todo y la novela tiene varios puntos de interés, me ha decepcionado un poco. Nos cuenta una historia de venganza (la verdad es que para venganzas ya tengo bastante con las novelas del oeste, xd) donde las situaciones y las motivaciones de los personajes no me resultan del todo convincentes. Empezando por el personaje principal que quiere vengarse de sus cuatro "amigos" que lo dejaron por muerto y cuando tiene enfrente al primero descubre que es incapaz de matarlo...y sin embargo sigue buscando a los demás, no sé para qué, la verdad...La chica, que va apareciendo y metiéndose en todas partes sin mucha lógica como si fuera la sombra del protagonista tampoco convence...Y así otras situaciones y personajes que hacen que no "me crea" mucho lo que estoy leyendo. En fin, otra vez será.


VALORACIÓN: 👍

Con tan contundente título, Barby nos trae una historia de venganza, que es el argumento más corriente en el género oeste. Pero aun así, gracias al buen hacer del autor, el trayecto hacía la venganza del protagonista resulta un entretenido y agradable viaje. La portada, para variar, tiene sentido con el argumento y nos presenta al protagonista ante el cadáver de su mujer, recién casada con él, que ha sido asesinada al salir de la iglesia. ¡Como para no ir disparado en busca de venganza! Pobre hombre...aunque la verdad es que se consuela bien pronto de su viudedad con una guapa chica que encuentra por el camino. Eso sí, la venganza no la olvida. Lo primero es lo primero.


VALORACIÓN: 👍

Peter Debry nos relata una historia de espías durante la Segunda Guerra Mundial con una primera parte que parece que le cuesta arrancar, pero que después remonta y resulta bastante interesante, como casi todas las obras de este destacable autor. No sé si los dos protagonistas de esta aventura, destinados aquí en la Holanda ocupada por los alemanes, aparecerían nuevamente en posteriores novelas, pero me da la impresión de que el autor da a entender que así puede ser...  


VALORACIÓN: 👍

Un pistolero frío e implacable que busca venganza y que por el camino encontrará a una desvalida jovencita a la que ayudará para que el desaprensivo cacique local no le arrebate sus tierras y hasta la vida...
Novela del oeste que, para variar, se desarrolla en un escenario nevado. Por lo demás, otra entretenida novela del oeste de este autor, quizá un poco más rutinaria de lo habitual en él, pero siempre disfrutable y digna.


VALORACIÓN: 👍

Otra muy entretenida novela del oeste de Lumas que te engancha desde las primeras páginas. Nada nuevo bajo el sol y con el añadido del escenario de una prisión ilegal e inhumana de la que el protagonista tendrá que escapar y que ha sido demasiadas veces utilizada por el autor. Pero con el buen hacer literario de Lumas todo se desarrolla muy correctamente y se perdona la escasa originalidad. Además, tenemos el misterio de las ratas, que el protagonista descubrirá muy a su pesar en la mina/prisión.


VALORACIÓN: 👍

Aunque el tema de los viajes en el tiempo dentro de la ciencia ficción nunca me ha gustado por demasiado fantasioso, este bolsilibro extra me ha parecido realmente interesante. El autor, uno de los más estables en el número de obras decentes en casi todos los géneros, maneja el argumento de manera eficaz y bastante coherente, aunque inevitablemente podamos vislumbrar los sin sentidos propios de un tema tan surrealista como es el de los viajes en el tiempo. En conjunto la novela es muy disfrutable además de tener la ventaja de disponer de más paginas para el desarrollo de la historia. Negativamente hay que mencionar esa desafortunada portada.



Retomo la "Saga de los Aznar" con la sexta entrega después de un paréntesis de unos cinco años. Lo primero que me ha sorprendido es que el autor al comienzo de la novela dedica muchas páginas a una especie de resumen de todas las novelas anteriores. Si para mí esto me ha venido bien, para refrescar la memoria después de varios años y ponerme al día, me imagino que para el que lea las novelas seguidas le fastidiará bastante...Aquí tenemos una apocalíptica entrega que terminará con Aznar y su auto-planeta rumbo a lo desconocido huyendo del desafortunado planeta Tierra. Vamos, que la cosa tiene pinta de ponerse interesante con las aventuras en el espacio de los protagonistas. Desde luego, pese a sus evidentes defectos, como son esos personajes de cartón piedra o la ligereza argumental general, la serie tiene un atractivo innegable que hace su lectura bastante agradable. Pero otra cosa que me ha sorprendido negativamente de esta novela son las alusiones religiosas bastante indigestas leídas hoy en día (sobre todo para un ateo recalcitrante como yo) y que no recuerdo haber leído en anteriores entregas. No sé qué vena católica le ha dado al buen hombre aquí, la verdad, pero nos regala en sus páginas parrafadas como esta:
 "La humanidad estaba en camino de realizar los deseos de Dios, haciéndose tan numerosa como la arena del mar, desbordando las fronteras de su mundo de origen y lanzándose a la conquista de nuevos mundos, portando su cultura y la doctrina de Cristo."
Hala, ahí queda eso. En fin, espero no tardar otros cinco años en leer la siguiente entrega de la serie.


Como todas las novelas de Lumas en este género, engancha desde el primer capítulo y seguimos con interés "Los apuros de Johnny Kane" aún a sabiendas que está destinado a salir airoso de todos ellos porque el tío es hábil, inteligente, guapo y todo lo demás. En la parte negativa, alguna incongruencia: encañona a un tipo con un revolver cuando se supone que se lo habían quitado y estaba desarmado.


Una mezcla de ciencia ficción y terror que recuerda a varias películas del género, principalmente a "La Cosa", "casualmente" estrenada el año anterior al de la publicación de esta novela. Como hay más páginas de las normales en los bolsilibros aquí el autor nos mete dos amenazas. Por un lado, un ente extraterrestre que se introduce en los cuerpos humanos y cuando quiere salir lo hace de la forma más explosiva posible. Por otro lado, un "androide" imposible de detectar que está infiltrado en la base lunar, donde se desarrolla prácticamente toda la novela, con la malvada intención de destruirla junto con todos sus habitantes. Aun así, uno tiene la sensación en varias ocasiones de que el autor se enrolla demasiado innecesariamente para llenar las páginas de este extra. Por otro lado, soy consciente de que en estas novelas no se puede esperar mucho rigor científico, pero al menos espero que no desbarren demasiado en ese aspecto...Por ejemplo, eso de un asteroide con una selva clama al cielo por tamaña barbaridad. Me pregunto si el autor sabía lo que es un asteroide...Y ese "androide" con órganos, sangre y todo idéntico a un ser humano que es imposible de detectar con ninguna prueba ni análisis, pues también resulta bastante difícil de digerir...Eso ni es androide ni es ná, xd. Una novela en general que se deja leer y poco más.


Esta "El Cuervo y la pelirroja" (1974) como es habitual en Lumas resulta una muy entretenida y digna novela del oeste pese a la sobada premisa argumental con el protagonista atormentado en busca de venganza. Pero la habilidad del autor, como en tantas otras novelas de este género, logra enganchar al lector con su forma de narrar y los interesantes matices de la historia. Pese a que no es mi portadista favorito, esta portada del inconfundible Desiló me gusta bastante.


La quinta novela de la serie de Mallorquí "Lorena Harding" sigue en la línea de las anteriores y resulta muy interesante e incluso absorbente por momentos. Quizá algunas veces resulte demasiado "melodramática", pero desde luego no hay duda de esta serie se encuentra entre lo mejor que escribió el autor de "El Coyote".



Comentarios

Entradas populares