Trece estrellas azules (Jibaro) (José Mallorquí)

 




Nº 9 de la colección "Tierra Violenta" (Ediciones Cid)





Con esta novela comienza la que podríamos llamar tercera etapa de las aventuras de Jibaro Vargas. Después de los orígenes, primera etapa, y la venganza, segunda etapa (de todas esas novelas tienes reseñas en el blog), llega la etapa "Guerra Civil", que consta de tres novelas y de la que, como digo, esta que nos ocupa es la primera.  También hay que señalar que esta fue la primera novela que Mallorquí escribió sobre el personaje,  antes incluso de las novelas que narran la infancia de Jibaro.  Fue publicada originalmente en la colección de la editorial Cliper "Pueblos del Oeste" (nº 2 "Santa Fe. Trece estrellas azules"), y por lo visto, el autor le vio potencial al personaje y en posteriores  números de la colección volvió a retomarlo contando su infancia y comienzo de su venganza.  Aquí nos encontramos a nuestro héroe, con unos 25 años, ya en plena Guerra y enrolado en las filas de la Confederación. Eso si, sin demasiada convicción, ya que da la impresión de que se habría unido perfectamente en el bando contrario si le hubiera dado por ahí. La novela es un excelente relato que nos sumerge en el momento histórico con el buen hacer del autor. Pero, como suele pasar en las novelas de Mallorquí, el punto fuerte está en los personajes. Desde Jibaro, y su "especial" carácter a la bella espía Belle MacMahón, que tendrá gran protagonismo en posteriores novelas y que, como no, se sentirá atraída por el indomable y no muy simpático Jibaro., aunque están en bandos opuestos, ya que ella es una espía del Norte. También tenemos a Doña Pilar de Inclán, "La Señora", uno de esos personajes femeninos de carácter, por los que, por lo visto, Mallorquí sentía predilección, y de los que echaría mano especialmente en su posterior colección "Dos Hombres Buenos". Además de los momentos de acción, también tendremos el toque folletinesco con una revelación familiar...En resumidas cuentas, una novela excelente y muy interesante.

El Jibaro confederado sigue siendo irresistible para toda mujer que se cruza con él, aunque el desprecio de este hacía las féminas no ha cambiado en absoluto.









Comentarios

Entradas populares