Berlín en llamas (A. Rolcest)
Autor: A. Rolcest (Arsenio Olcina Esteve)
Año: 1952
Nº 29 de "Colección Comandos" (Editorial Valenciana)
Portada: Tomás Porto
VALORACIÓN: 👍
ARGUMENTO
En Alemania, durante la fase final de la guerra en Europa, el comandante Charley Bowman está al mando de un tanque, pero, acabado un combate, recibe el aviso de que va a ser destinado a una importante misión como comando. En realidad, la de comando es la especialidad de Bowman, por lo que no le molesta su nuevo destino...hasta que descubre quién va a acompañarlo en la misión. La aventura les llevará a las mismísimas calles del Berlín devastado y a punto de caer en manos rusas. en busca del excéntrico profesor Dusmenil.
"Charley Bowman se dirigía pausadamente hacía el centro de la plaza, los dos brazos en alto, en uno de los cuales sostenía un trapo blanco"
OPINIÓN
Esta es la tercera novela en la que aparecen los personajes Bowman, Gisele, y el extraño y excéntrico profesor Dusmenil, además de algún otro más secundario. Su primera aparición fue en el número 22 de la colección, titulado "Agentes de la muerte", y la segunda fue en el número 25, "Acción en el Sena". Yo solo he leído esta última y, si pinchas en la reseña, verás que no me entusiasmó, precisamente. Esta tercera aventura, que no sé si fue la última, nos sitúa en los últimos días de la guerra y con el reencuentro de Bowman y Gisele, porque aunque la novela anterior acabó con ellos juntos rumbo a Inglaterra, se nos explica al principio de la presente novela que se distanciaron y acabaron peleados y separados. Afortunadamente, esta tercera entrega de las andanzas de estos personajes es más digerible que la anterior. Esto no quiere decir que el señor Olcina no siga fiel a su estilo, muchas veces cargante, con interminables parrafadas y diálogos, pero aquí se controla un poco y no aburre tanto. Los personajes, como es habitual, están muy bien perfilados por el autor, y el momento histórico, la caída del Tercer Reich y el desastre en el que cae su capital, está tan bien plasmado y documentado como pocas veces se puede leer en estas novelas. Así como el intrincado juego político con unos aliados que pronto dejarán de serlo.
Referente a este autor, que para mi es el más extraño de todos los autores de bolsilibros por su estilo tan poco "ligero" que no casa muy bien con esta literatura, tengo que decir que me desconciertan algunas opiniones que sobre él se pueden leer por ahí. Especialmente en el blog "Se llamó A. Rolcest", donde se puede leer lo que copio a continuación, y que me hace pensar que el que escribió eso no había leído una novela de este autor en su vida, porque la descripción es justa la contraria de lo que son sus novelas, salvo lo de las "pinceladas poéticas".
"Es un escritor de fácil lectura, que utiliza los adjetivos justos e indispensables y que no se pierde en aburridas descripciones de paisajes. Da únicamente las referencias indispensables pero a veces aparecen pinceladas de poesía – generalmente cromática – que dicen de su secreta y primigenia intención de escribir en versos"
Comentarios
Publicar un comentario